page-header

Control de accesos integral, tecnología y su Rol en la era Post-COVID19

Coautores:
ARMANDO MENÉNDEZ ARSUAGA/Director General de Grupo Besco.
GUILLERMO JOSÉ SEPÚLVEDA/CEO Gröuth Group

La integración de servicios de limpieza, desinfección y sanitización recurrente en el acceso y vida laboral en los inmuebles es una condición indispensable en el proceso del regreso seguro al espacio de trabajo.
Se requiere de una nueva cultura, estrategia y la experiencia de quienes pueden generar soluciones integrales para este proceso. Anteriormente los propietarios de edificios y empresas empleaban al administrador del inmueble (“Property Manager”), a la empresa de administración del espacio arrendado (“Facility Manager”), quienes a su vez se apoyan en la empresa de mantenimiento integral (“Facility Services”) que es la que ejecuta los servicios.

Ahora en el contexto de la pandemia por COVID19, el departamento de Recursos Humanos es el nuevo jugador que puede participar e incluso liderar el esfuerzo de regreso.

Quienes están vinculados al facility services y los bienes raíces saben lo fundamental de la integración de los servicios de limpieza, desinfección y sanitización recurrente, para resolver de manera eficiente las necesidades de las empresas en el nuevo entorno.

Es un contexto fluido en la operación de los inmuebles, donde la evolución constante de la información sobre el virus y su forma de transmisión, determinarán en gran parte las soluciones a este reto. Ese conocimiento mediante un control de acceso integral permite implementar protocolos adecuados para puntos de acceso que garanticen la seguridad y bienestar de los usuarios de los inmuebles. (Utilizar diagrama Besco).

Un plan integral incluye la revisión y adaptación de filtros y productos en los equipos de aire acondicionado y electromecánicos, así como las instalaciones hidro-sanitarias y eléctricas que soportan todo el inmueble, las cuales debieran ser revisadas y mantenidas adecuadamente, especialmente en edificios que estuvieron totalmente “apagados” durante la contingencia por COVID19.

El control integral de acceso, determina 3 fases para el retorno seguro, que van de la implementación del control de acceso, la sanitización previa al retorno y el mantenimiento y limpieza constante de las instalaciones.
Por ello el control de acceso a los inmuebles, es un punto fundamental el esfuerzo del regreso a los espacios de trabajo en la “Nueva Normalidad”. Es un proceso que deberá aplicarse en oficinas, comercios, industria, escuelas, restaurantes, etc.

La eficacia de su operación está vinculada con el uso de tecnología para garantizar precisión en el proceso de registro, validación de identificación, toma de temperatura y monitoreo de usuarios y visitantes.
En Asia y Europa se han incorporado en el proceso distintos equipos con tecnología touchless, cámaras termográficas portátiles y con proyección de imágenes en pantallas, identificadores de rostro y palmas, entre otras, que resultan eficientes para facilitar la actual realidad en los espacios de trabajo.

El software de administración de visitas electrónico, o VMS por sus siglas en inglés, por ejemplo, puede pre-registrar a visitantes, cotejarlos contra listas del gobierno e integrarse con otros sistemas de seguridad. Es el caso del control para que los visitantes no vayan a pisos o espacios que no les corresponde dentro del inmueble.

Sus beneficios han representado un incremento importante en la demanda de usuarios como escuelas, agencias de gobierno y empresas.
Un reporte de Markets & Markets (www.marketsandmarkets.com) prevé que el tamaño de este mercado se duplique y pase de $850 a $1,600 millones de dólares en el lapso 2019-2025.

En el contexto de la pandemia por COVID19, el uso de este software como el VMS jugará un importante rol en ayudar a mitigar el riesgo de contagio de este virus. Conocer quién sale y quién entra a los inmuebles, nunca había resultado tan importante.

Después de todo, un plan con los protocolos adecuados ayudará a crear un ambiente de confianza físico y psicológico en los espacios de trabajo, creará un retorno seguro de los empleados y a minimizar el riesgo de contagios entre todos los colaboradores y visitantes. Cuidar al personal y su lugar de trabajo son parte de la nueva cultura corporativa Post-COVID-19.

Grupo Besco y Gröuth Group son aliados de la iniciativa del Centro de Conocimiento COVID19 (#CCC19) para el Regreso Seguro al Espacio de Trabajo. Con presencia a nivel nacional, Grupo Besco es la empresa más grande de Servicios Integrados de Mantenimiento en México.

Más sobre este especialista

Presente desde 1971 como fabricante líder en el mercado de piso falso y aire acondicionado de precisión, ofrece tiempos de entrega en forma inmediata. Genera también servicios en mantenimiento integral, sistemas de seguridad, sistemas de energía ininterrumpida (UPS) y sistemas de cableado eléctrico modular (Besconect).